
El Club en Acción
Esta sección es una presentación de las actividades de nuestro CLUB DE AFINIDAD HISPANA en el marco de los eventos de la Agenda Cultural o como iniciativa de promoción cultural.

Proyecto Las Voces de Quíos

Tuvimos la idea de traer este proyecto a la École Internationale de Genève – Campus de La Grande Boissière . Nos volvimos a poner en contacto con Palabras Más para compartir nuestras ideas sobre el proyecto. Una vez que recibimos los dibujos y textos escritos por los niños refugiados, enviamos un formulario a los cursos 10, 11 y 12 para que pudieran traducir los textos que quisieran a diferentes idiomas. Una vez hecho esto, nuestra idea es crear pósters con algunos de estos textos en diferentes idiomas en la escuela y, si es posible, organizar una lectura de estos en el auditorio de la escuela.
Nuestro objetivo principal es apoyar y difundir información sobre la situación de los refugiados en Quíos, para que el máximo de gente posible colabore y así logremos ayudar a estos niños y niñas que han vivido experiencias devastadoras a una edad muy jóven.
Otros Proyectos en Acción
LECTURA
16 octubre 2021
Ginebra
El sábado 16 de octubre, dos miembros del CLUB DE AFINIDAD HISPANA, Sara López y María Nonay, participaron en una lectura de relatos traducidos al español en la Organización de Naciones Unidas en Ginebra. Este evento se trataba de una actividad que formaba parte de la Semana del Español. La lectura se realizó en colaboración con la organización Chios Voices, que trabaja con niños refugiados en una isla al sur de Grecia llamada Quíos. Estos niños escribieron textos relacionados con su vida como refugiados y luego, estos textos fueron traducidos del inglés al español a través de un concurso de traducción organizado por la ONU. Sara y María junto con nuestra supervisora Hortensia Cid fueron a la lectura y tuvieron la oportunidad de leer textos muy conmovedores.
María, Sara y Hortensia. Fotografia tomada por Club de Afinidad Hispana
Salon de lectura Onu. Fotografia tomada por CLUB de afinidad hispana
cine
22 Noviembre 2021
FILMAR en América Latina
Ginebra
El domingo 22 de Noviembre, varios miembros del CLUB DE AFINIDAD HISPANA, nos reunimos para ver la película LA FRANCISCA, UNA JUVENTUD CHILENA del director Rodrigo Litorriaga. La película coproducida por Chile, Bélgica y Francisca se proyectó en Les Cinémas de Grütli en el marco del Festival de Cine iberoamericano FILMAR.
La trama del film nos emocionó especialmente por su dureza y sensibilidad. Cuenta la historia de Francisca, una joven que vive “encerrada” en la pequeńa localidad chilena de Tocopilla, ubicada entre el océano y el desierto. A Francisca le gustaría marcharse pero está demasiado unida a Diego, su hermano pequeńo autista. Cuando Fernando, un nuevo profesor de Diego propone lecciones privadas, Francisca acepta sin saber lo que esto va a suponer en sus vidas.
Fotografías tomadas por Club de Afinidad Hispana en el vestíbulo del cine.

Dónde estamos
Ecole International de Genève – ECOLINT
International School of Geneva – ECOLINT
Fundada en 1924 por funcionarios de la OIT (Oficina Internacional del Trabajo) y de la Sociedad de las Naciones (ahora Naciones Unidas), Ecolint es la escuela que acoge a la más diversa comunidad del mundo. Con 140 nacionalidades y 80 lenguas maternas, ninguna otra escuela expone a sus alumnos a un entorno internacional tan extraordinario. Nuestra escuela, primera escuela internacional del mundo, desde su creación en 1924 adoptó el concepto de una educación centrada en las necesidades del alumno. Desde entonces no ha dejado de innovar, en particular iniciando la creación del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB). Su vocación es la educación para la paz y la transmisión de valores humanitarios fuertes como la acogida del otro, el respeto y la comprensión intercultural.
Fotografias de Ginebra: Gabriel Oueidat. TRIPLE A PRODUCTIONS
Ginebra – Suiza
Situada a orillas del lago Lemán a los pies de los Alpes y la cordillera del Jura, Ginebra es sin duda una de las ciudades más bellas de Europa. Alberga la sede europea de las Naciones Unidas y tiene un largo pasado de diversidad y tolerancia que se remonta a la época de la reforma protestante. Sede principal de la Cruz Roja y de numerosas organizaciones internacionales, de ahí su población multicultural.