
Agenda cultural
¿Te apetece asistir a un festival de cine o conocer las opciones artísticas y culturales en lengua hispana en Suiza? Es más, aunque no estés buscando nada en concreto, echa un vistazo a nuestra agenda de eventos. Con opciones para todos los gustos seguro que descubres todo un universo cultural con el que disfrutar.
Agenda Cultural
Suiza 2022 – 2023
FEStival filmar en america latina

del 18 al 27 noviembre 2022
FILMAR en América Latina es el mayor festival dedicado al cine y a las culturas latinoamericanas en Suiza.
Fundado en 1999 y con sede en Ginebra, el Festival FILMAR en América Latina apoya al cine independiente y a los cineastas de América Latina. En noviembre de cada año, propone ver obras basadas en las realidades sociales y políticas del continente a través de grandes clásicos y nuevas películas, muchas de ellas preestrenos. También es una plataforma que destaca a las minorías, incluidas las culturas indígenas, indígenas y afrodescendientes, así como las comunidades LGBTIQ+.
Películas militantes y comprometidas, testimonios, retrospectivas de personalidades del cine, las operas prima de talentos emergentes: la programación refleja la riqueza, la diversidad y las memorias del continente latino americano en torno a siete secciones.
FILMAR es también un lugar de intercambios y encuentros entre los públicos ginebrinos y los cineastas de América Latina que se desplazan a Ginebra para la ocasión. En particular, se organizan mesas redondas y conferencias sobre temas actuales en colaboración con instituciones suizas y organizaciones sin ánimo de lucro. Los festivaleros también están invitados a las fiestas: descubrimiento de gastronomía y música latinoamericana con las after FILMAR.
FILMAR en América Latina se centra también en su joven público: se propone una programación dirigida a los cinéfilos en ciernes. Con FILMARcito, los niños están invitados a descubrir largometrajes y series de cortometrajes en familia o en el marco extraescolar. Paralelamente y durante el año, FILMAR École presenta proyecciones escolares adaptadas a todos los grados y a numerosas disciplinas.
Cada edición se cierra con una ceremonia de entrega del Premio del Público y del Premio del Jurado de los jóvenes, otorgados a las dos películas de las secciones en competición: FOCUS SUD y OPERA PRIMA. Ver PROGRAMA.
Eventos Pasados
les cinemas de grütli / jungle rouge

del 31 agosto al 18 septiembre 2022
Les Cinemas de Grütli proponen descubrir la nueva película de Juan José Lozano y Zoltán Horváth, JUNGLE ROUGE.
Marzo de 2008. En la selva colombiana, la guerrilla comunista más antigua del mundo vive sus últimos momentos. Raúl Reyes, número dos de las FARC, muere en un bombardeo por el ejército colombiano y la CIA. Deja tras de sí un documento inaudito: diez años de correspondencia entre todos los actores del conflicto, testimonio de una lucha encarnizada por la revolución.
picasso – el greco
11 junio 2022
25 SEPTIEMBRE 2022


Pablo Picasso, Autoretrato 1901, Musée national Picasso, Paris, Foto: RMN-Grand Palais/Mathieu Rabeau © Succession Picasso, 2021 ProLitteris, Zurich
El Greco, Retrato de un anciano, ca. 1595-1600, The Metropolitain Museum, New York
En el marco de una gran exposición temporal, el Kunstmuseum Basel destaca el interés de Pablo Picasso (1881-1973) por el antiguo maestro cretense Doménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco (1541-1614). Cerca de 40 comparaciones de las obras maestras de los dos artistas describen este diálogo como de los más fascinantes de la historia del arte.
A lo largo de su carrera pictórica incomparable, El Greco conoció una inmensa gloria. Sin embargo, poco después de su muerte, cayó en el olvido. Hay que esperar hasta el siglo XX para que surja un renacimiento de su obra en la que el joven Picasso participa en primera línea. La exposición revela que Picasso se dedicó más y más tiempo a El Greco de lo que se había supuesto hasta ahora, como lo demuestran sus pinturas cubistas, sus obras de los años 1930 y 1940, así como sus referencias al antiguo maestro hasta el final de su vida. Además de abrir nuevas perspectivas sobre Picasso y El Greco, esta exposición revela la importancia de este paralelismo para el desarrollo del arte de vanguardia del siglo XX.
Comisariado: Carmen Giménez, con Gabriel Dette, Josef Helfenstein y Ana Mingot.
teatro / tiburon / lagartijas tiradas al sol


del 23 noviembre al 3 diciembre 2022
Théâtre Vidy-Lausanne
Avenue Gustave Doret
CH-1007 Lausanne
Billetterie
+41 21 619 45 45
Administration
+41 21 619 45 44
info@vidy.ch
Tiburón es un proyecto escénico que reconstruye la experiencia de Fray José María de Barahona, en el territorio que hoy llamamos México, a través de la recreación de su viaje por Lázaro Gabino Rodríguez casi 500 años después.
José María de Barahona fue un evangelizador que llegó a la Isla Tiburón en el siglo XVI, procedente de Sevilla. Son escasos los elementos que tenemos para recrear su vida; la fuente principal son las cartas que sobrevivieron de lo que escribió él mismo en la isla y que recuperó Andrés Pérez de Ribas y publicó posteriormente en su libro Triunfos de nuestra santa fe sobre estas tribus, las más barbaras del norte.
El 20 de agosto de 2019 el actor Lázaro realiza un viaje a la isla intentando indagar en cómo se construye la historia y cómo esas narraciones nos construyen.
Tiburón es parte del ciclo La democracia en México 1965-2021. Un proyecto de Luisa Pardo y Lázaro Gabino Rodríguez.
Acompañamiento de Mariana Villegas y Francisco Barreiro. Traducción de Salvador Amores.
http://lagartijastiradasalsol.com/tiburon/
estrella morente

6 junio 2022 a las 21h00
Estrella Morente interpreta De Falla et Lorca, un concierto para descubrir el 6 de junio de 2022. La primera vocación de Lorca fue musical, pero en 1917 su fibra literaria se afirmó, exactamente al revés de Manuel de Falla que, después de haber estado fuertemente atraído por la creación literaria, decidió a la edad de diecisiete años dedicarse profesionalmente a la música.
Esta coincidencia explica quizás la amistad que nació inmediatamente entre el poeta y el músico en su primer encuentro en 1919. Es habitual escuchar las melodías de De Falla cantadas por voces líricas como las de Tereza Berganza o Victoria de los Ángeles.
Estas piezas provienen de las raíces populares de la música española y Estrella Morente las canta con una espontaneidad y una libertad de gran autenticidad, pero también con la humildad de una artista que explora nuevos territorios. Si las siete canciones populares de De Falla tienen una reputación legítima, las Canciones Españolas Antiguas de Lorca son totalmente desconocidas. Sin embargo, son más que una «curiosidad»: por supuesto, no tienen la originalidad y la inventiva armónica de la música de De Falla, pero su simplicidad y frescura son muy hermosas y siguen siendo cercanas a su origen folclórico.
español para todos, todas…y todes

20 junio 2022
“El español no es un idioma machista; el uso que nos enseñan a hacer de él, sí”.
“El lenguaje construye pensamiento, y la reivindicación del uso de un lenguaje inclusivo donde todas las personas que interlocutan se sientan arropadas, representadas y acuerpadas es fundamental. El lenguaje inclusivo no trata de añadir oes y aes y repetir palabras innecesariamente. La propuesta que se hace desde numerosos ámbitos es la de repensar la necesidad de comunicarnos sin obviar a partes importantes y numerosas de la población y sobre todo sin ofender”.
Noemí Blazquez Benito, feminista y politóloga, nos invita a una charla-coloquio sobre el lenguaje inclusivo que tendrá lugar el lunes 20 de junio a las 19h en la Librería Albatros. Después de la charla, se celebrará el sorteo de la tómbola solidaria para la escolarización de 13 niños en Senegal. Consulta más información y la lista de premios aquí.
Gabriela iturbide

12 febrero 2022
29 mayo 2022
Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain de París presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición en Francia dedicada al conjunto de la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) desde los años 1970 hasta hoy. Para esta verdadera exposición-retrato, el artista ha abierto las puertas de su estudio en la calle Heliotropo 37 en la Ciudad de México, una de las obras maestras del arquitecto Mauricio Rocha que diseña también la escenografía de la exposición. Heliotropo 37 reúne más de 200 imágenes, desde las obras más icónicas hasta las fotografías más recientes, así como una serie en color realizada especialmente para la exposición.
impact days-fifdh

7 y 8 Marzo 2022
Cineastas, productores, ONG, organizaciones y fundaciones están invitadas a participar en el FIFDH Impact Days. Un evento cuyo objetivo es encontrar alianzas y estrategias que permitan un impacto positivo en el mundo en el que vivimos.
Tras la convocatoria de proyectos lanzada en octubre, se recibieron más de 110 documentales de todo el mundo. Con la ayuda del comité de selección internacional, se escogieron 16 realizadoras procedentes de 13 países diferentes entre los cuales figuran Colombia, México y España.
Proyectos de realizadores hispanohablantes.
ALIS
Dirigida por Nicolas van Hemelryck (Colombia) y Clare Weiskopf (Colombia) Producida por Nicolas van Hemelryck y Clare Weiskopf (Casatarantula, Colombia), Alexandra Galvis (Pantalla Cines, Chile) y Radu Stancu (deFilm, Rumanía)
Un grupo de adolescentes que viven en las despiadadas calles de Bogotá cierran los ojos e imaginan a Alis, una compañera de clase ficticia. Un conmovedor relato que revela su notable perseverancia por romper el círculo de violencia y abrazar un futuro mejor.
BAYO BAYO BABY
Dirigida por Raul de la Fuente y Amaia Remirez (España). Producida por Amaia Remirez (Kanaki Films, España) y Dominique Barneaud (Bellota Films, Francia)
Una joven mujer rehace su vida creando una escuela de surf en la costa, pero no logra olvidar a sus hermanas, una banda de niñas atrapadas en la maldad de Freetown. Corre el riesgo de volver bajo las peligrosas luces de neón de esta ciudad para encontrarlos: estos niños de la calle gobernarán el océano.
BECOMING A BLACK WOMAN
Dirigida por Rachel M’Bon (Suiza) y Juliana Fanjul (México). Producida por Palmyre Badinier (Akka Films, Suiza)
En Suiza, tierra de consenso y neutralidad, se alza una voz inédita, la de las mujeres que luchan por el reconocimiento del racismo estructural, rompiendo estereotipos y reivindicando su doble identidad suiza y negra.
HOME IS SOMEWHERE ELSE
Dirigida por Carlos Hagerman Ruiz Galindo y Jorge Villalobos de la Torre (México). Producida por Carlos Hagerman (Brinca Animation Studio, México)
Un largometraje documental totalmente animado en 2D qué habla sobre el corazón y la mente de las jóvenes inmigrantes sin papeles y sus familias. Muestra el alcance de la voz de una comunidad en crecimiento, aunque insuficientemente representada en los medios de comunicación.
WE ARE BERTA
Dirigida y producida por Erika González Ramírez (Colombia) y Matthieu Lietaert (Bélgica). Producida por Not so crazy! Productions (Bélgica)
Para hacer frente a algunas de las mayores empresas transnacionales de América Latina, tres mujeres defensoras de la tierra adaptan 500 años de resistencia colonial a la realidad mundial de hoy. ¿Cómo rastrear empresas donde se esconden?
fifdh 2022

4 – 13 Marzo 2022
El FIFDH es uno de los eventos más importantes dedicados al cine y a los derechos humanos en todo el mundo. Desde hace 20 años, se celebra cada año en Ginebra, capital internacional de los derechos humanos, paralelamente a la sesión principal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Durante 10 días, la FIFDH propone películas seguidas de debates de alto nivel para denunciar las violaciones contra los derechos humanos dondequiera que se produzcan. Diplomáticos, ONG, víctimas, artistas, financieros, activistas, periodistas y el público en general están invitados a confrontar sus puntos de vista. Cada debate se retransmite por Internet: todo el mundo puede hacer preguntas, en directo, desde cualquier lugar del planeta.
Sigue el enlace para descubrir los films y participación hispanohablante: fifdh.org
XXIII Ciclo de cine español de Ginebra

21 enero 2022
25 febrero 2022
11 marzo 2022
1 abril 2022
Auditorium Fondation ARDITI
Avenue du Mail 1
1205 Ginebra
Viernes 20:00 horas
Esta actividad es meramente cultural, sin ningún fin comercial. Está especialmente dirigida a la comunidad hispanohablante, a los estudiantes de español y a todas las personas interesadas por el cine, la lengua y la cultura españolas. Pretende ser una pequeña muestra de las tendencias cinematográficas del cine español. Si quieren ver una película en familia, les sugerimos que se informen previamente de la edad recomendada indicada en el programa. Ver programa.
Organizan: ALCE: Agrupación de Lengua y Cultura Españolas de Ginebra en colaboración con la APAFEG: Asociación de Padres de Alumnos y de Familias Españolas de Ginebra
XXI Ciclo de cine español de lausanne

1 octubre 2021
26 noviembre 2021
28 enero 2022
25 marzo 2022
6 mayo 2022
Sala Anthropole Auditorium 1031. Universidad de Lausanne – Dorigny
Viernes 19h30 – entrada gratuita
Esta selección de 5 películas recientes de nuestro cine refleja una España fresca, dinámica y actual, realizadas por directores jóvenes y talentosos dentro y fuera de nuestras fronteras.
Descubrir más sobre el Ciclo de cIne Español
El cine español es un potente vehículo de transmisión de valores, creencias y mitos acerca de la cultura hispánica. Esta selección de 5 películas recientes de nuestro cine refleja una España fresca, dinámica y actual, realizadas por directores jóvenes y talentosos dentro y fuera de nuestras fronteras. Historias cotidianas protagonizadas por soñadores, inadaptados, sufridores, en busca de la verdad, su lugar en el mundo o simplemente ser escuchados y comprendidos.
- VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2021. La Memoria del Agua. Dirigida por MATÍAS BIZE (2015)
- VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021. María (y los demás). Dirigida por LETICIA DOLERA (2015)
- VIERNES 28 DE ENERO DE 2022. La próxima piel. Dirigida por ISAKI LACUESTA E ISA CAMPO (2016)
- VIERNES 25 DE MARZO DE 2022. Felices 140. Dirigida por GRACIA QUEREJETA (2015)
- VIERNES 6 DE MAYO DE 2022. Vivir es fácil con los ojos cerrados. Dirigida por DAVID TRUEBA (2013)
Eventos 2021
FILMAR GINEBRA

19 – 28 noviembre 2021
FILMAR en América Latina es el festival más importante dedicado al cine y la cultura latinoamericana en Suiza.
Descubrir más sobre Filmar
Desde 1999, FILMAR mantiene un verdadero boom cinematográfico siguiendo sus compromisos:
- Apoyo al cine independiente y a los cineastas latinoamericanos. FILMAR propone sumergirse en un cine anclado en las realidades sociales y políticas del continente. En vista de la impunidad reinante, el cine social ha hecho un trabajo profundo de memoria histórica sobre los períodos oscuros de dictaduras y los conflictos internos de muchos países.
- Proponer películas nuevas y grandes clásicos, premiados en los principales festivales internacionales y proyectados en exclusiva en Suiza. FILMAR ha sido también testigo de la extraordinaria renovación de los lenguajes cinematográficos. Por un lado, los enfoques narrativos con un cine más realista que mágico, de observación en lugar de narrativa, minimalista en lugar de suspense y rebote. Por otra parte, las transformaciones tecnológicas, incluida la transición revolucionaria a la tecnología digital.
- Promover los intercambios gracias a los numerosos cineastas invitados por el festival, así como a sus diferentes asociaciones con organizaciones y profesionales del cine suizo. La aparición de las coproducciones entre América Latina y los países de Europa dio lugar a una primera mesa redonda en 2018 donde profesionales del cine latinoamericano y suizo intercambiaron y compartieron sus experiencias con el público.
- Difundir las obras cinematográficas entre el público joven. FILMAR presta una atención aún más especial a los jóvenes y a las familias. Una programación específica se propone a los jóvenes espectadores y espectadoras para que descubran el cine en familia con FILMARcito, o durante salidas escolares con FILMAR École.
Andando – Lorca 1936
15 diciembre 2021 – 20h30
Construido en torno a figuras femeninas de la obra de Lorca ” La Casa de Bernarda Alba “, este concierto teatral reúne a seis actrices para un homenaje a la poesía, a la búsqueda de uno mismo y a la emancipación en el contexto de una guerra civil inminente. ¿Qué camino tomar, cuando resuena el estruendo de las armas?
Descubrir más sobre ANDANDO
España en los albores del 19 de julio de 1936: es el marco elegido para revivir musicalmente la poesía de Lorca. Un marco de todo menos inocente, ya que el país está a punto de caer en la Guerra Civil.
Construido en torno a las figuras femeninas procedentes de la obra del poeta ( La Casa de Bernarda Alba ), este concierto teatral reúne a seis actrices para un homenaje a la literatura, a la búsqueda de uno mismo y a la emancipación en un contexto de desastre nacional. En este día de verano, se entierra a Bernarda Alba, una matriarca que reinaba como déspota sobre sus hijas. Ahora son libres de elegir su destino, en el momento en que España pierde la libertad de determinar el suyo. ¿Qué camino tomar, cuando resuena el estruendo de las armas? Una va a colaborar, la otra va a entrar en resistencia, y las otras van a huir lo más lejos posible…
VIVA Frida Kahlo

22 septiembre 2021
2 enero 2022
El nuevo MAAG Light Hall se inaugura con un estreno mundial: «Viva Frida Kahlo – Experiencia inmersiva». Lleno de simbolismo, plantas coloridas y animales exóticos, así como de una serie de potentes autorretratos, las creaciones de la artista y su vida son el centro de esta exposición inmersiva, presentada utilizando la proyección de vídeo de alto rendimiento y efectos de luz y sonido. La proyección de 360° hace que los visitantes se sientan como si hubieran sido transportados directamente a las pinturas de Kahlo.
El nuevo MAAG Light Hall es el primer museo permanente en Suiza en mostrar sólo exposiciones inmersivas. Las obras de artistas destacados se iluminan, se animan, se musicalizan y se proyectan en paredes, techos y suelo.
GOYA

10 Octubre 2021
23 enero 2022
La Fondation Beyeler dedica a Francisco de Goya (1746–1828) una de las exposiciones más importantes hasta la época fuera de España. Goya es uno de los últimos pintores de cámara y precursor del arte moderno. Es tanto pintor de impresionantes retratos como creador de enigmáticos mundos visuales personales. Precisamente es esta indisoluble contradicción lo que imprime al arte de Goya su fascinación mágica.

Dónde estamos
Ecole International de Genève – ECOLINT
International School of Geneva – ECOLINT
Fundada en 1924 por funcionarios de la OIT (Oficina Internacional del Trabajo) y de la Sociedad de las Naciones (ahora Naciones Unidas), Ecolint es la escuela que acoge a la más diversa comunidad del mundo. Con 140 nacionalidades y 80 lenguas maternas, ninguna otra escuela expone a sus alumnos a un entorno internacional tan extraordinario. Nuestra escuela, primera escuela internacional del mundo, desde su creación en 1924 adoptó el concepto de una educación centrada en las necesidades del alumno. Desde entonces no ha dejado de innovar, en particular iniciando la creación del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB). Su vocación es la educación para la paz y la transmisión de valores humanitarios fuertes como la acogida del otro, el respeto y la comprensión intercultural.
Fotografias de Ginebra: Gabriel Oueidat. TRIPLE A PRODUCTIONS
Ginebra – Suiza
Situada a orillas del lago Lemán a los pies de los Alpes y la cordillera del Jura, Ginebra es sin duda una de las ciudades más bellas de Europa. Alberga la sede europea de las Naciones Unidas y tiene un largo pasado de diversidad y tolerancia que se remonta a la época de la reforma protestante. Sede principal de la Cruz Roja y de numerosas organizaciones internacionales, de ahí su población multicultural.